martes, 27 de octubre de 2015

ARQUITECTURA DEL TAJ MAHAL
Diseño
Elementos formales
Los elementos formales y decorativos son empleados repetida y consistentemente en todo el complejo, unificando el vocabulario estético. Las principales características del mausoleo se reflejan en el resto de las construcciones:
·         Finial: remate ornamentado de las cúpulas, también usado en las pagodas asiáticas.
·         Decoración de loto: esquema de la flor de loto esculpida en las cúpulas.
·         Cúpula acebollada: también llamada "amrud", típica de la arquitectura del Islam, y que sería usada más tarde en Rusia.
·         Tambor: base cilíndrica de la cúpula, que sirve de apoyo y transición formal sobre el basamento del edificio.
·         Guldasta: aguja decorativa fijada al borde de los muros portantes.
·         Chattri: kiosco de columnas y cúpula, también utilizado en forma aislada o exenta como monumento conmemorativo.
·         Cenefas: paneles de cierre sobre arquerías.
·         Caligrafía: escritura estilizada de versos del Corán sobre las arcadas principales
·         Arcadas o portales: también llamados pishtaq (palabra persa para los portales exentos).
·         Dados: paneles decorativos flanqueando los muros principales.
Influencias: El Taj Mahal incorpora el Islam, Persia, India y de la arquitectura mogol antigua (aunque la investigación actual de la arquitectura de este monumento indica una influencia francesa, sobre todo en los interiores)
Materiales: mármol blanco, piedra arenisca roja, mármol negro, El jaspe, el cristal, jade, turquesas, lapislázuli, zafiros, y la carnelia. En total se utilizaron 28 tipos de gemas y piedras semipreciosas para hacer las incrustaciones en el mármol.
Simetría: El conjunto del Taj Mahal tiene su eje principal perpendicular a la ribera del río Yamuna.
Bibliografia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Taj_Mahal
http://arquitecturaenconstruccion.blogspot.com/2008/02/taj-mahal.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario